Placas solares: ¿Pueden funcionar en días nublados?
- comunicacion1638
- 6 feb
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb

Las energías renovables están ganando protagonismo en todo el mundo y, entre ellas, la energía solar es una de las más populares. Sin embargo, muchas personas tienen dudas sobre su funcionamiento en condiciones climáticas no ideales. Una de las preguntas más comunes es: ¡¡¿Las placas solares pueden generar energía en días nublados?!! La respuesta es sí, y en este artículo te explicaremos cómo lo logran y por qué siguen siendo una excelente inversión en cualquier clima.
Cómo funcionan las placas solares en días nublados?
Las placas solares fotovoltaicas convierten la luz solar en electricidad gracias a sus células fotovoltaicas. Aunque las nubes reducen la cantidad de radiación solar que llega a la superficie terrestre, no la bloquean por completo. Existen diferentes tipos de radiación solar:
Radiación directa: Cuando la luz del sol llega sin obstrucciones a los paneles solares.
Radiación difusa: Cuando la luz es dispersada por las nubes y llega desde diferentes ángulos.
Radiación reflejada: Cuando la luz del sol rebota en superficies como el suelo o los edificios y es aprovechada por los paneles.
Incluso en días nublados, la radiación difusa y reflejada permiten que las placas solares sigan generando energía, aunque con una eficiencia reducida.
Cuánta energía producen en condiciones de poca luz?
La cantidad de energía que puede generar un panel solar en días nublados depende de varios factores, como el tipo de panel, el grosor de las nubes y la ubicación geográfica. En general:
Con cielo completamente cubierto, las placas pueden producir entre un 10% y 25% de su capacidad máxima.
Con cielo parcialmente nublado, la producción puede rondar entre un 30% y 50% de la generación normal.
En días con nubes dispersas, la generación puede ser casi igual a la de un día soleado, ya que la luz solar sigue alcanzando los paneles.
En algunos casos, las nubes pueden reforzar la generación solar debido al efecto de "lente" que ocurre cuando la luz del sol se dispersa y rebota en varias direcciones.
Ejemplo de países con climas nublados que apuestan por la energía solar
Algunos de los países con mayor producción de energía solar no tienen un clima particularmente soleado. Veamos algunos ejemplos:
Alemania: Es uno de los líderes mundiales en energía solar a pesar de sus inviernos grises y numerosos días nublados. Gracias a tecnologías avanzadas y una fuerte inversión en renovables, ha demostrado que las placas solares son rentables incluso en estas condiciones.
Reino Unido: Con un clima predominantemente lluvioso, el Reino Unido ha aumentado su generación solar en los últimos años, con ciudades como Londres aprovechando la energía solar a través de políticas de incentivos y avances en tecnologías de almacenamiento.
Países Bajos: A pesar de su clima nublado y lluvioso, los Países Bajos han impulsado la energía solar mediante regulaciones favorables y el desarrollo de paneles más eficientes.
Canadá: Ciudades como Vancouver reciben muchas lluvias y días nublados al año, pero las placas solares siguen siendo una solución eficaz debido a los largos días soleados en verano.
Estos países demuestran que la energía solar es viable incluso en condiciones climáticas adversas.
Tecnologías que mejoran la eficiencia en días nublados
Para optimizar la generación de energía en climas con poca radiación solar, se han desarrollado nuevas tecnologías:
🔹 Paneles monocristalinos: Son los más eficientes en condiciones de baja luz porque capturan mejor la radiación difusa.
🔹 Paneles bifaciales: Captan luz por ambos lados, lo que permite aprovechar la radiación reflejada del suelo o de otras superficies.
🔹 Seguidores solares: Sistemas que orientan las placas solares para captar la mayor cantidad de luz disponible a lo largo del día.
🔹 Sistemas de almacenamiento con baterías: Permiten acumular energía durante los momentos de mayor generación y utilizarla cuando la producción es baja.
Conclusión: Las placas solares siguen siendo una excelente opción
Si bien los días soleados son ideales para la producción de energía solar, los paneles pueden seguir funcionando en días nublados gracias a la radiación difusa. Tecnologías como los paneles monocristalinos y bifaciales han mejorado su eficiencia en condiciones de baja luz, y países con climas nublados han demostrado que la inversión en energía solar sigue siendo rentable.
Si estás considerando instalar paneles solares pero te preocupa el clima de tu región, no dudes en consultarlo con expertos. Con un buen diseño y tecnología adecuada, puedes aprovechar la energía del sol sin importar el clima. ¡Apuesta por un futuro más sostenible! ✨
Comments